DEMODICOSIS
Es una enfermedad inflamatoria de la piel producida por un parásito llamado Demodex canis. Es un ácaro alargado que vive de forma normal en la piel del perro, reside en los folículos pilosos y glándulas sebáceas de la piel.
Cuando ocurre alguna circunstancia que disminuye las defensas del animal se reproduce de manera anormal y produce enfermedad. Algunas razas e individuos tienen mayor predisposición genética a sufrirla. No es una enfermedad contagiosa.
La Demodicosis puede ser:
*Demodicosis Localizada:
Es más frecuente en perros de 3 a 6 meses. Las lesiones son leves y aparecen zonas sin pelo en la cara y en las extremidades anteriores. No suele cursar con prurito (picor) y en muchos casos desaparecen de forma espontánea. Hay que vigilarla para que no se generalice.
*Demodicosis Generalizada:
La enfermedad puede diseminarse por todo el cuerpo apareciendo muchas zonas sin pelo y con descamación. Estas zonas pueden contaminarse con bacterias y complicar el proceso. La enfermedad que se generaliza produce un picor moderado que puede hacerse más intenso si se produce la infección bacteriana.
El diagnóstico se hace a través de raspados de la piel. Cuando aparecen lesiones crónicas (que llevan mucho tiempo) puede ser necesario realizar una biopsia (tomar una muestra de piel).
La Demodicosis generalizada es una enfermedad mucho más compleja de tratar y suele necesitar tratamientos muy largos.
DEMODICOSIS FELINA
Está producida por un parásito del gato bastante parecido al Demodex del perro. Es menos frecuente y en los gatos aparecen lesiones sin pelo alrededor de los ojos, cabeza y cuello.
No suele producir picor y normalmente no necesita tratamiento.